Carlos Aguilar - Faculty

Carlos Alberto Aguilar Salinas
Profesor Visitante Distinguido en Epidemiología
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Expertise
Endocrinología
Epidemiología de la diabetes
Epidemiología, fisiopatología y tratamiento de las dislipidemias
Semblanza
El Dr. Carlos Aguilar es un experto en la fisiopatología, tratamiento y manejo de las dislipidemias y la diabetes tipo 2 en México. Es cirujano especializado en Medicina Interna y Endocrinología y posee un doctorado en Investigación Médica. Sus principales contribuciones incluyen: participar en la identificación de nuevos genes involucrados en la fisiopatología de la Hiperlipidemia Combinada Familiar; formar parte del equipo que realizó el primer estudio genómico a nivel de todo el genoma para identificar las variantes genéticas que modulan los niveles plasmáticos de lípidos en las y los mexicanos; y ayudar a identificar la variante R230C del transportador ABC-A1 (una variante específica de las poblaciones amerindias) como un determinante de las concentraciones de colesterol HDL en mexicanos, entre otras.
Desde 1996 es subjefe del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (México) y es coordinador del Comité de Ética del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición desde el 2012. Es, además, miembro de la Academia Nacional de Medicina y ha ostentado cargos como la dirección de exámenes del Consejo Mexicano de Endocrinología y la presidencia de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.
Carlos Aguilar es investigador Nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores en México y nivel F por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos. Su producción científica es prolífica, con más de 540 artículos publicados en revistas revisadas por pares y/o indexadas y 66,711 citas. Su investigación se centra en las peculiaridades de las enfermedades metabólicas en mestizos mexicanos, como la fisiopatología de las dislipidemias primarias, la epidemiología de la diabetes tipo 2, el desarrollo de modelos predictivos para la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades, y la caracterización de los mecanismos por los cuales ciertas variantes genéticas se asocian con la diabetes tipo 2. Recibió el Premio Nacional de Ciencias de México en 2018.
Carlos Aguilar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Epidemiología para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
Educación y formación
- Doctorado en Investigación Médica, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional
- Estancia de investigación en la División de Investigación en Ateroesclerosis y Lípidos, Washington University
- Especialidad en Endocrinología, Instituto Nacional de la Nutrición
- Especialidad en Medicina Interna, Instituto Nacional de la Nutrición
- Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Publicaciones
- Rojas-Martínez R, Escamilla-Nuñez C, Aguilar-Salinas CA, Castro-Porras L, Romero-Martínez M, Lazcano-Ponce E. Trends in the mortality of diabetes in Mexico from 1998 to 2022: a joinpoint regression and age-period-cohort effect analysis. Public Health. 2023 Dec 5;226:128-137. doi: 10.1016/j.puhe.2023.10.038.
- Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, Rivera JA, Romero-Martinez M, Barquera S, Barrientos-Gutiérrez T. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Jun 13;65:s163-s168. doi: 10.21149/14832
- Rojas-Martínez R, Escamilla-Núñez C, Castro-Porras L, Basto-Abreu A, Barrientos-Gutiérrez T, Romero-Martínez M, Aguilar-Salinas C. Tamizaje, prevalencia, diagnóstico previo, tratamiento y control de hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes en adultos mexicanos. Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Nov 13;65(6, nov-dic):685-696. doi: 10.21149/15060
- Rivera-Alcántara JA, Esparza-Hurtado N, Galán-Ramírez GA, Cruz-Bautista I, Mehta R, Aguilar-Salinas CA, Martagon AJ. A systematic review of biobanks in Latin America: Strengths and limitations for biomedical research. Int J Biol Markers. 2024 Apr 13:3936155241239672. doi: 10.1177/03936155241239672. PMID: 38613331.
- Vargas-Vázquez A, Fermín-Martínez CA, Antonio-Villa NE, Fernández-Chirino L, Ramírez-García D, Dávila-López G, Díaz-Sánchez JP, Aguilar-Salinas CA, Seiglie JA, Bello-Chavolla OY. Insulin resistance potentiates the effect of remnant cholesterol on cardiovascular mortality in individuals without diabetes. Atherosclerosis. 2024 Mar 13:117508. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2024.117508. PMID: 38570208.
- Sohail M, Palma-Martínez MJ, Chong AY, Quinto-Cortés CD, Barberena-Jonas C, Medina-Muñoz SG, Ragsdale A, Delgado-Sánchez G, Cruz-Hervert LP, Ferreyra-Reyes L, Ferreira-Guerrero E, Mongua-Rodríguez N, Canizales-Quintero S, Jimenez-Kaufmann A, Moreno-Macías H, Aguilar-Salinas CA, Auckland K, Cortés A, Acuña-Alonzo V, Gignoux CR, Wojcik GL, Ioannidis AG, Fernández-Valverde SL, Hill AVS, Tusié-Luna MT, Mentzer AJ, Novembre J, García-García L, Moreno-Estrada. Mexican Biobank advances population and medical genomics of diverse ancestries. Nature. 2023 Oct 11. doi: 10.1038/s41586-023-06560-0.