Licenciatura en Negocios Internacionales / B.A. in Global Business (BGB)
Perspectiva de negocios que traspase fronteras
El entorno actual de los negocios es dinámico e impredecible, por lo que es clave tener un entendimiento claro e integral de éste. Por esto, como Licenciado en Negocios Internacionales serás capaz de generar crecimiento identificando oportunidades de negocio y riesgos en un ecosistema global, así como de interactuar con personas de diferentes culturas y manejar herramientas digitales para así diseñar estrategias competitivas que cumplan con las necesidades de los clientes.
Campo laboral
Con las habilidades adquiridas dentro de la Licenciatura de Negocios Internacionales contribuirás a la generación de valor en diferentes entornos globales, a nivel industrial, sector, región, país y empresa. Podrás desempeñarte en distintos ámbitos, como:
Empresas multinacionales y domésticas con operaciones en México y en el mundo
Empresas globales de logística y cadenas de suministro
Organismos gubernamentales y privados que promuevan el comercio exterior y la inversión extranjera
Consultoría en empresas internacionales en materia de operación internacional, negociaciones, multiculturalidad y aduanas
Desarrollo de empresa propia
¿Te identificas?
Si eres una persona curiosa, analítica y visionaria, si te gusta ver más allá de los números, entender su comportamiento y tomar riesgos calculados para alcanzar las metas, la carrera de Negocios Internacionales es para ti.
El programa de Licenciatura en Negocios Internacionales tiene como objetivo formar profesionistas capaces de identificar y aprovechar oportunidades de negocios en el mundo, sensible a la realidad global, desarrollando soluciones innovadoras en un contexto multicultural. Capaces de comunicarse, interactuar y negociar efectivamente entre las diferentes culturas.
Como egresado de la licenciatura en Negocios Internacionales asumirá roles de liderazgo, actuando con un sentido de la ética y la responsabilidad, considerando el desarrollo sustentable, el respeto hacia el medio ambiente y utilizando tecnología de punta en el ámbito estratégico de los negocios internacionales como en los procesos de la comercialización internacional, propiciando un desarrollo laboral en la operación comercial, en el corto plazo y un desarrollo gerencial y directivo en el mediano y largo plazo.
Competencias del egresado
Desarrolla estrategias de internacionalización evaluando la situación geo-política y su factibilidad operativa y financiera, a nivel empresa, sector, industria, región, país y bloque comercial.
Diseña estrategias innovadoras de comercialización internacional de productos y servicios, acordes a los lineamientos internacionales establecidos.Integra la cadena de suministro global de forma rentable y mitigando riesgos del entorno.
Planea operaciones internacionales en el marco de la normatividad nacional e internacional, y aprovechando las oportunidades de negocios emergentes.
Adapta en forma efectiva procesos organizacionales considerando las características de los diferentes entornos multiculturales.
Perfil de ingreso
El Tecnológico de Monterrey busca integrar en todas sus carreras profesionales a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de bachillerato y que se distingan por ser: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de licenciatura y convertirse en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
Antecedente académico de ingreso: Bachillerato o equivalente.
B.A. in Global Business (BGB)
Este programa se ofrece también como B.A. in Global Business en idioma inglés permitiendo a los egresados contar con un perfil multicultural.
Si cuentas con un nivel de inglés B2 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia (MCER) podrás estudiar este Bachelor donde tendrás la oportunidad de:
Cursar unidades de formación impartidas en inglés
Realizar proyectos con socios formadores de perfil transnacional
Cursar unidades de formación con profesores Elite Huésped Internacionales así como con estudiantes extranjeros
Cursar concentraciones, Semanas TEC y/o Semestre TEC en inglés dentro y fuera de México (opcional)
Obtener una constancia de Bachelor en tu graduación al cumplir con los requisitos del programa, adicional al título de Arquitectura
Para poder obtener la constancia de Bachelor deberás:
Cursar al menos el 75% de los créditos del programa en inglés
Demostrar un nivel de dominio C1 del idioma inglés reverenciado al MCER, en alguno de los exámenes autorizados por la Institución
Cumplir con los requisitos para obtener un título profesional en el Tecnológico de Monterrey
Las Tres Etapas del Modelo
Elige tu camino
Exploración
Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.
Enfoque
Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.
Especialización
Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.
¿Cómo podrás especializarte?
Concentraciones
Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.
Estancias
En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.
Experiencias internacionales
Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.
Materias o bloques
Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.
Concentraciones
Disciplinar
Profundiza en tu área de estudio
Administración estratégica del comercio detallista omnicanal
Analítica para negocios: De los datos a las decisiones
Cadenas de suministro digitales: tendencias e innovación
Impulsando negocios globales a través de las fronteras
Innovación abierta y transferencia tecnológica
Innovación y transformación digital
Transversal
Profundiza en otras áreas de estudio
Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
Calidad de vida y bienestar
Cultura mexicana
Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
Emprendimiento en acción
Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
Gobierno y transformación pública
Innovación social
Negocios conscientes
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.
Plan de estudio Licenciatura en Negocios Internacionales