El futuro de una empresa está en su capacidad para explotar sus datos
El ambiente de los negocios está en constante cambio y cada vez es más complejo. La digitalización de las empresas y el fácil acceso a datos hacen necesaria una función que ayude a las organizaciones a recolectar, organizar y analizar su información utilizando modelos estadísticos y herramientas computacionales. Como Licenciado en Inteligencia de Negocios serás capaz de ayudar a organizaciones a identificar oportunidades y amenazas que permitan tomar decisiones estratégicas de forma ágil y analíticamente sustentadas que agreguen valor y hagan competitivas a estas organizaciones.
Campo laboral
Al egresar de la carrera de Inteligencia de Negocios podrás desempeñarte como consultor independiente o en distintas áreas de cualquier tipo de empresa. Por ejemplo:
Informática (administración de base de datos, diseño de plataformas de analítica)
Mercadotecnia (análisis de tendencias de mercado, evaluación de servicio y seguimiento a clientes, analítica de redes sociales)
Finanzas (medición de riesgos de mercado, evaluación de proyectos de inversión)
Recursos humanos (selección de empleados, medición de clima organizacional)
¿Te identificas?
Si eres una persona curiosa, analítica y visionaria, si te gusta ver más allá de los números, entender su comportamiento y tomar riesgos calculados para alcanzar las metas, la licenciatura en Inteligencia de Negocios es para ti.
El programa de Licenciado en Inteligencia de Negocios del Tecnológico de Monterrey, tiene como objetivo formar profesionista con una sólida formación en estadística y tecnologías de información con la capacidad analítica de traducir los negocios en una estructura cuantitativa para la toma de decisiones de una manera rápida y eficiente. Los egresados de la carrera de Inteligencia de Negocios estarán preparados para actuar en un mundo de grandes cambios y transformar las organizaciones considerando procesos e infraestructura; apto para visualizar el rumbo estratégico de las empresas, utilizando datos para detectar oportunidades, proponer soluciones y establecer modelos de negocio. Como egresado de la carrera podrá desarrollarse en niveles directivos y gerenciales en instituciones públicas y privadas tanto a nivel nacional como internacional.
Competencias
Diseña estrategias de exploración, captación, generación e integración de datos de fuentes diversas y estructuras de bases de datos que modelan realidades del entorno.
Elabora tableros digitales interactivos, utilizando soluciones tecnológicas de vanguardia y siguiendo las mejores prácticas de analítica descriptiva.
Diseña soluciones personalizadas de “business analytics” con base en el comportamiento del consumidor y el mercado.
Construye una arquitectura de sistemas de inteligencia de negocios con base en las necesidades estratégicas de la organización, utilizando herramientas computacionales.
Analiza diferentes escenarios utilizando modelos determinísticos, estocásticos, y herramientas de inteligencia artificial.
Diseña estrategias de administración y manejo de riesgos mediante la trasformación de los planes estratégicos de la organización en información e indicadores clave.
Perfil de ingreso
El Tecnológico de Monterrey busca integrar en todas sus carreras profesionales a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de bachillerato y que se distingan por ser: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de licenciatura y convertirse en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
Antecedente académico de ingreso: Bachillerato o equivalente.
Las Tres Etapas del Modelo
Elige tu camino
Exploración
Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.
Enfoque
Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.
Especialización
Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.
¿Cómo podrás especializarte?
Concentraciones
Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.
Estancias
En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.
Experiencias internacionales
Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.
Materias o bloques
Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.
Concentraciones
Disciplinar
Profundiza en tu área de estudio
Administración estratégica del comercio detallista omnicanal
Comunicación estratégica
Gestión de la innovación y diseño de experiencias de aprendizaje
Impulsando negocios globales a través de las fronteras
Innovación abierta y transferencia tecnológica
Innovación y transformación digital
Inteligencia artificial con impacto empresarial
Neurociencias cognitivas
Transversal
Profundiza en otras áreas de estudio
Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
Calidad de vida y bienestar
Cultura mexicana
Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
Emprendimiento en acción
Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
Gobierno y transformación pública
Innovación social
Negocios conscientes
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.
Plan de estudios Licenciatura en Inteligencia de Negocios