Cursar la Licenciatura en Letras Hispánicas va más allá de tener una pasión por la literatura y el manejo de la lengua, pues también es ser capaz de analizar la realidad con un sentido crítico, ético y propositivo en el que se sitúe al ser humano y su entorno en el centro de toda reflexión y acción. Esta carrera te permitirá desarrollar habilidades y competencias para convertir las palabras en herramientas que ayuden a promover un mundo más pleno, al reconocer la importancia de la calidad de los mensajes verbales tanto en forma como en contenido.
Campo laboral
Gracias a la formación integral que recibirás dentro de la Licenciatura en Letras, al egresar podrás formar parte de cualquiera de los siguientes ámbitos:
Áreas de información estratégica en instituciones públicas y privadas.
Community manager.
Comunicación organizacional.
Edición de contenidos impresos y digitales.
Guion de cine y medios de comunicación.
Industria editorial.
Instituciones culturales públicas y privadas.
Investigación y crítica literaria.
Narrativas digitales.
Periodismo cultural.
Relaciones públicas.
Storytelling.
¿Qué es un Reto?
Si te apasionan la lectura, la escritura y el manejo del lenguaje; interpretar el mundo desde diversas perspectivas y tienes una gran capacidad de análisis, la carrera de Licenciatura en Letras Hispánicas es para ti.
El programa de Licenciatura en Letras Hispánicas tiene como objetivo preparar profesionales con una sólida formación literaria integral en la literatura escrita en lengua española. El estudio del lenguaje y de la literatura española, de los procesos de edición y corrección y de las nuevas tecnologías complementan esta formación y permiten al egresado desarrollarse profesionalmente en la investigación, la educación, la edición y la publicación y la promoción cultural en instituciones públicas y privadas.
Competencias:
- Produce crítica con base en el conocimiento especializado del fenómeno literario.
- Crea textos en distintos ámbitos integrando los recursos de la lengua española con un dominio de experto.
- Desarrolla investigación sobre la lengua y la literatura hispánicas aplicando diferentes parámetros teórico-metodológicos.
- Gestiona proyectos culturales utilizando diversas tecnologías y criterios de innovación, sustentabilidad e impacto social.
Perfil de ingreso
El Tecnológico de Monterrey busca integrar en todas sus carreras profesionales a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de bachillerato y que se distingan por ser: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de licenciatura y convertirse en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
Antecedente académico de ingreso: Bachillerato o equivalente.
Las Tres Etapas del Modelo
Elige tu camino
Exploración
Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.
Enfoque
Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.
Especialización
Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.
¿Cómo podrás especializarte?
Concentraciones
Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.
Estancias
En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.
Experiencias internacionales
Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.
Materias o bloques
Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.
Concentraciones
Disciplinar
Profundiza en tu área de estudio
Audio en vivo
Composición musical para medios digitales
Comunicación estratégica
Creación experimental en medios
Diseño sonoro y postproducción
Emprendimiento en las industrias creativas y culturales
Escritura creativa en la era digital
Estudios cinematográficos
Gestión de la innovación y diseño de experiencias de aprendizaje
Humanidades digitales
Incubadora de arte y tecnología
Industria editorial
Neurociencias cognitivas
Periodismo de datos
Periodismo digital
Producción y dirección cinematográfica
Publicidad: estrategia creativa y producción
Redes sociales y estrategia digital
Teoría, historia y crítica del arte y la arquitectura
Transversal
Profundiza en otras áreas de estudio
Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
Calidad de vida y bienestar
Cultura mexicana
Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
Emprendimiento en acción
Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
Gobierno y transformación pública
Innovación social
Negocios conscientes
Visión financiera para la toma de decisiones
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.