Existen muchos factores que, a través de los años, han ido afectando la salud mental y las emociones de las personas. Los psicólogos son aquellas personas con un nivel de empatía admirable que, al ponerse en el lugar de los demás, dedican su vida a escuchar y apoyar sus necesidades con el objetivo de mejorar su salud mental, física y social.
Campo laboral
Al terminar la carrera de psicología, podrás participar profesionalmente en los siguientes entornos:
Consultorio privado
Clínicas, hospitales generales y de especialidad
Equipos de investigación
Entidades gubernamentales de salud y seguridad social
¿Te identificas?
Si te gusta escuchar, ayudar y orientar a la gente y además eres analítico, empático y flexible, la licenciatura en psicología es para ti.
El programa de Licenciatura en Psicología Clínica y de la Salud tiene como objetivo formar profesionistas que aplican la psicología para promover la salud mental y su impacto en el bienestar integral. Realiza acciones de prevención de enfermedades y trastornos mentales que afectan el comportamiento del individuo y los grupos. Asimismo, que participan en el diseño y gestión de programas de salud biopsicosocial en equipos multidisciplinarios e interviene proporcionando tratamientos a individuos, grupos y colectivos sociales.
Competencias:
- Aplica conocimiento actualizado y el método científico para generar propuestas innovadoras a los problemas prevalentes de salud, con pensamiento crítico y perspectiva multidisciplinaria.
- Aborda integralmente a personas y grupos en la detección temprana de padecimientos, factores de riesgo o situaciones de primeros auxilios, generando acciones de cambio que favorezcan estilos de vida saludable.
- Se desempeña con profesionalismo en la interacción con pacientes, familias y equipos multidisciplinarios, en entornos comunitarios y asistenciales, locales y globales.
- Gestiona los procesos y recursos requeridos en las diferentes fases de la atención clínica, atendiendo las dimensiones de la calidad para el grupo de interés y el personal de salud.
- Desarrolla estrategias de prevención y promoción de la salud mental en individuos y grupos.
- Diagnostica el estado de salud mental de individuos o grupos, en colaboración con otros profesionales de la salud.
- Conduce la atención psicológica en individuos o grupos, seleccionando el enfoque apropiado para el paciente.
Perfil de ingreso
El Tecnológico de Monterrey busca integrar en todas sus carreras profesionales a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de bachillerato y que se distingan por ser: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de licenciatura y convertirse en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
Antecedente académico de ingreso: Bachillerato o equivalente.
Las Tres Etapas del Modelo
Elige tu camino
Exploración
Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.
Enfoque
Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.
Especialización
Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes
Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.
¿Cómo podrás especializarte?
Concentraciones
Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.
Estancias
En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.
Experiencias internacionales
Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.
Materias o bloques
Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.
Concentraciones
Disciplinar
Profundiza en tu área de estudio
Esta carrera no cuenta con concentraciones disciplinares
Transversal
Profundiza en otras áreas de estudio
Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
Negocios conscientes
Visión financiera para la toma de decisiones
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.
Plan de estudios Licenciatura en Psicología Clínica